Presentación de la nueva obra gráfica de Hernán Paganini ‘Un faro detrás del mar’ editada por Q.Editora en alianza con Malevo Estampa. Con una serie de 100 ediciones y una serigrafía de 7 tintas, se lanza este formato de obra llamativo y accesible para el inicio de una colección.
En este contexto el lugar también será intervenido por el artista con una instalación site-specific compuesta por 7 paneles de gran formato calados con formas abstractas, atravesados por el azar, la superposición y la historia, dado que expresan la continuidad y proceso de un trabajo previo, realizado en escala arquitectónica, por el artista en las Torres Bellini.
La instalación se centra en la espacialidad total. Los paneles son una extensión de la sala, un relieve que enriquece y descontractura el clásico cubo blanco de una galería, mientras que las propias paredes del espacio también forman parte de la obra, dando al vacío y al calado un lugar fundamental. Una nueva obra a partir de un vestigio previo implica que tampoco la misma nunca se completa, no se finaliza ni importa el resultado. La instalación es el proceso vivo que luego devendrá siempre en algo nuevo.
11 DE AGOSTO - 17 DE SEPTIEMBRE 2016
Presentación de la nueva obra gráfica de Hernán Paganini ‘Un faro detrás del mar’ editada por Q.Editora en alianza con Malevo Estampa. Con una serie de 100 ediciones y una serigrafía de 7 tintas, se lanza este formato de obra llamativo y accesible para el inicio de una colección.
En este contexto el lugar también será intervenido por el artista con una instalación site-specific compuesta por 7 paneles de gran formato calados con formas abstractas, atravesados por el azar, la superposición y la historia, dado que expresan la continuidad y proceso de un trabajo previo, realizado en escala arquitectónica, por el artista en las Torres Bellini.
La instalación se centra en la espacialidad total. Los paneles son una extensión de la sala, un relieve que enriquece y descontractura el clásico cubo blanco de una galería, mientras que las propias paredes del espacio también forman parte de la obra, dando al vacío y al calado un lugar fundamental. Una nueva obra a partir de un vestigio previo implica que tampoco la misma nunca se completa, no se finaliza ni importa el resultado. La instalación es el proceso vivo que luego devendrá siempre en algo nuevo.
↑ Volver arriba ↑
↑ Volver arriba ↑