En Hilvanar un cuerpo los procesos de costura y bordados son experimentales y están atravesados por la escritura, el lenguaje y el cuerpo.
Las acciones corporales despiertan capas de sentido que se visten como una nueva piel.
El cuerpo toma una voz y las palabras hilvanadas desestructuran los cimientos del lenguaje. En el reverso del bordado de la obra de Sofía Sartori, se abre la posibilidad de un nuevo modo de diálogo entre el interior y el exterior de un cuerpo.
Las telas, segunda piel de nuestra existencia, devienen vestimentas, modos de habitar el cuerpo. La obra de Sofía Sartori activa esta conexión con otros y otras, en la empatía e intercambio horizontal y celebra la relación simbiótica entre la palabra escrita y los materiales textiles, entretejiendo narraciones de lenguaje, textura y experiencia corporal.
La acción de hilvanar entrelaza hilos y tejidos con palabras, desdibujando la distinción entre comunicación visual y textual. Estas narrativas escritas sobre el lienzo textil son un medio que permite transformar la forma humana, la forma de las historias y memoria del propio cuerpo que constituyen nuestro ser y accionar en el presente.
El frente de cada tela emana palabras. En el reverso estas se ven disueltas y comportan texturas poéticas que evidencian el entrelazamiento de la escritura con la acción de hilvanar. Un intento de retener pensamientos para permitir disolverlos y reprogramarlos.
Cada tela es un fragmento de un entorno narrativo en el que el textil es lenguaje que evoca al cuerpo como texto. El cuerpo está hecho de vacíos que pueden ser hilvanados, la sorpresa es la forma que esas puntadas dan en el revés, donde la estructura de cada letra se vuelve irreconocible. La experiencia que traen estos hilvanes es la del esfuerzo que supone la posibilidad de crear una nueva lectura sobre nosotros mismos.
Una nueva lectura sobre nuestra identidad demanda una nueva forma de conocimiento en el que se confeccionan nuevas ideas, formas, capas. La naturaleza tangible y maleable de estas capas textiles, nos ofrece una metáfora poderosa de la piel corporal. Al igual que nuestra piel, el textil envuelve, protege y revela, estableciendo una relación íntima entre el cuerpo y su entorno.
La acción performática de hilvanar y de habitar estas capas es el medio que nos permite trascender los límites físicos para abrir un espacio expresivo. Al unir estas dos fuerzas creativas, se despliega un territorio para encarnar nuevas narrativas corporales.
Celina Marco
Junio 2023
Hilvanar un cuerpo
Sofía Sartori
Curaduría Celina Marco
22 DE JUNIO 2023 - 17 DE AGOSTO 2023
En Hilvanar un cuerpo los procesos de costura y bordados son experimentales y están atravesados por la escritura, el lenguaje y el cuerpo.
Las acciones corporales despiertan capas de sentido que se visten como una nueva piel.
El cuerpo toma una voz y las palabras hilvanadas desestructuran los cimientos del lenguaje. En el reverso del bordado de la obra de Sofía Sartori, se abre la posibilidad de un nuevo modo de diálogo entre el interior y el exterior de un cuerpo.
Las telas, segunda piel de nuestra existencia, devienen vestimentas, modos de habitar el cuerpo. La obra de Sofía Sartori activa esta conexión con otros y otras, en la empatía e intercambio horizontal y celebra la relación simbiótica entre la palabra escrita y los materiales textiles, entretejiendo narraciones de lenguaje, textura y experiencia corporal.
La acción de hilvanar entrelaza hilos y tejidos con palabras, desdibujando la distinción entre comunicación visual y textual. Estas narrativas escritas sobre el lienzo textil son un medio que permite transformar la forma humana, la forma de las historias y memoria del propio cuerpo que constituyen nuestro ser y accionar en el presente.
El frente de cada tela emana palabras. En el reverso estas se ven disueltas y comportan texturas poéticas que evidencian el entrelazamiento de la escritura con la acción de hilvanar. Un intento de retener pensamientos para permitir disolverlos y reprogramarlos.
Cada tela es un fragmento de un entorno narrativo en el que el textil es lenguaje que evoca al cuerpo como texto. El cuerpo está hecho de vacíos que pueden ser hilvanados, la sorpresa es la forma que esas puntadas dan en el revés, donde la estructura de cada letra se vuelve irreconocible. La experiencia que traen estos hilvanes es la del esfuerzo que supone la posibilidad de crear una nueva lectura sobre nosotros mismos.
Una nueva lectura sobre nuestra identidad demanda una nueva forma de conocimiento en el que se confeccionan nuevas ideas, formas, capas. La naturaleza tangible y maleable de estas capas textiles, nos ofrece una metáfora poderosa de la piel corporal. Al igual que nuestra piel, el textil envuelve, protege y revela, estableciendo una relación íntima entre el cuerpo y su entorno.
La acción performática de hilvanar y de habitar estas capas es el medio que nos permite trascender los límites físicos para abrir un espacio expresivo. Al unir estas dos fuerzas creativas, se despliega un territorio para encarnar nuevas narrativas corporales.
Celina Marco
Junio 2023