La hora dorada.
Óleo sobre tela,
150 x 115 cm, 2020.
La magia entre nosotros.
Óleo sobre tela,
120 x 100 cm, 2020.
El refugio.
Óleo sobre tela,
100 x 80 cm, 2020.
La conciencia no ordinaria.
Óleo sobre tela,
100 x 80 cm, 2020.
Viento de alas y colores eternos.
Óleo sobre tela,
145 x 110 cm, 2019.
Statement de obra
En mis trabajos intento mostrar más allá de un simple relato físico que pudiera verse en un personaje retratado. Inicio la composición con la idea de expresar mundos y escenas nacidos a través de la conciencia no ordinaria de estos personajes; en este sentido utilizo las mascaras y vegetación que cubre sus rostros como una metáfora visual de la exploración de la conciencia no ordinaria, quedando ubicados en un momento en el cual aflora su conciencia paralela y los transporta hacia estos espacios naturales, en un contexto atemporal y atmósfera onírica. Es el entorno en el cual se encuentran estos personajes, el resultado de su exploración psicológica e imaginaria, una naturaleza muchas veces representada de forma idealizada.
Biografía
Alejandro nace en Buenos Aires en 1984 y comienza sus estudios de arte en el año 2002 en la Universidad Nacional de las Artes (IUNA), los que decide abandonar a los pocos meses para continuar de forma autodidacta. En el ámbito académico solo ha participado en “Una caja de herramientas” dictada por Eduardo Stupía en la Universidad Torcuato Di Tella los años 2013 y 2014. Desde sus comienzos ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales, entre las que destaca: 2020 “Grounded” en Daniel Raphael Gallery de Londres, 2019 “False Face” en Stone Sparrow Gallery de NYC, En 2018 realizó su tercera exposición individual llamada “Portales” en Galería Quimera y es seleccionado por el premio UADE a las artes visuales. En el año 2017 es seleccionado como finalista del premio ITAÚ y el mismo año le otorgan una beca para participar del “Encontro de artistas novos” en Santiago de Compostela, España. En el año 2016 participa en “bosquejar esbozar proyectar” en Galería Quimera y también realiza su segunda exposición llamada “Universos paralelos” en la misma galería, es finalista del premio ITAÚ y expone en el MAC de Lima, Perú. En el 2015 participa de la muestra “Hablar con las manos, escuchar con los ojos” en Fundación ICBC; “Verdadero, falso, ambos” en el Centro cultural San Martín; es finalista de la Bienal nacional de pintura de Rafaela, Santa Fé y el museo MACA de Junín le otorga el 1er premio en el marco del Salón nacional de arte contemporáneo de Junín. En el año 2014 realiza su primera muestra individual llamada “Legado” en Galería Quimera y expone sus obras en el Centro cultural Recoleta. En el año 2013 participa de “Mil y un mujeres” en el espacio “Bolsa de comercio de Buenos Aires”; es finalista de la Bienal de Arte joven de Buenos Aires” y es seleccionado en el premio ITAÚ. En el año 2011 es seleccionado en la categoría de dibujo en el Salón de Mayo del Museo Rosa Galisteo de la ciudad de Santa Fé.
La hora dorada.
Óleo sobre tela,
150 x 115 cm, 2020.
La magia entre nosotros.
Óleo sobre tela,
120 x 100 cm, 2020.
El refugio.
Óleo sobre tela,
100 x 80 cm, 2020.
La conciencia no ordinaria.
Óleo sobre tela,
100 x 80 cm, 2020.
Viento de alas y colores eternos.
Óleo sobre tela,
145 x 110 cm, 2019.
Statement de obra
En mis trabajos intento mostrar más allá de un simple relato físico que pudiera verse en un personaje retratado. Inicio la composición con la idea de expresar mundos y escenas nacidos a través de la conciencia no ordinaria de estos personajes; en este sentido utilizo las mascaras y vegetación que cubre sus rostros como una metáfora visual de la exploración de la conciencia no ordinaria, quedando ubicados en un momento en el cual aflora su conciencia paralela y los transporta hacia estos espacios naturales, en un contexto atemporal y atmósfera onírica. Es el entorno en el cual se encuentran estos personajes, el resultado de su exploración psicológica e imaginaria, una naturaleza muchas veces representada de forma idealizada.
Biografía
Alejandro nace en Buenos Aires en 1984 y comienza sus estudios de arte en el año 2002 en la Universidad Nacional de las Artes (IUNA), los que decide abandonar a los pocos meses para continuar de forma autodidacta. En el ámbito académico solo ha participado en “Una caja de herramientas” dictada por Eduardo Stupía en la Universidad Torcuato Di Tella los años 2013 y 2014. Desde sus comienzos ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales, entre las que destaca: 2020 “Grounded” en Daniel Raphael Gallery de Londres, 2019 “False Face” en Stone Sparrow Gallery de NYC, En 2018 realizó su tercera exposición individual llamada “Portales” en Galería Quimera y es seleccionado por el premio UADE a las artes visuales. En el año 2017 es seleccionado como finalista del premio ITAÚ y el mismo año le otorgan una beca para participar del “Encontro de artistas novos” en Santiago de Compostela, España. En el año 2016 participa en “bosquejar esbozar proyectar” en Galería Quimera y también realiza su segunda exposición llamada “Universos paralelos” en la misma galería, es finalista del premio ITAÚ y expone en el MAC de Lima, Perú. En el 2015 participa de la muestra “Hablar con las manos, escuchar con los ojos” en Fundación ICBC; “Verdadero, falso, ambos” en el Centro cultural San Martín; es finalista de la Bienal nacional de pintura de Rafaela, Santa Fé y el museo MACA de Junín le otorga el 1er premio en el marco del Salón nacional de arte contemporáneo de Junín. En el año 2014 realiza su primera muestra individual llamada “Legado” en Galería Quimera y expone sus obras en el Centro cultural Recoleta. En el año 2013 participa de “Mil y un mujeres” en el espacio “Bolsa de comercio de Buenos Aires”; es finalista de la Bienal de Arte joven de Buenos Aires” y es seleccionado en el premio ITAÚ. En el año 2011 es seleccionado en la categoría de dibujo en el Salón de Mayo del Museo Rosa Galisteo de la ciudad de Santa Fé.
↑ Volver arriba ↑
↑ Volver arriba ↑